Diplomado en Administración de negocios
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Malla académica
Curso Técnicas para la gestión de personas en la organización
Profesor:
Maximiliano Hurtado, M.Sc. Pontificia Universidad Católica de Chile
Maximiliano Hurtado, M.Sc. Pontificia Universidad Católica de Chile
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Maximiliano Hurtado expondrá una nueva mirada sistémica de la gestión de personas, orientada a procesos y con foco en el rol de business partner que debe cumplir el área de
RR.HH. como agente estratégico de otras unidades de negocio para el cumplimiento de la estrategia organizacional. En la clase en vivo se revisarán las claves de la gestión moderna de cada unidad de un proceso de gestión de personas y sus dependencias dentro de la organización.
Proyecto de Consultoría
A lo largo del curso, los alumnos realizarán un proyecto grupal de consultoría en la gestión de personas en la cual evaluarán la estrategia de personas de una organización real de carácter público o privado de cualquier industria y tamaño, con el fin de estructurar un plan de mejora a la gestión de personas en alguna de sus áreas. El trabajo está organizado en siete etapas que deberán realizar de manera incremental de manera transversal e integrada al curso.
Contenidos
Introducción a la administración y gestión de personas
- De la administración del personal a la gestión de personas
- Introducción a la gestión estratégica de personas
- Alineamiento de las personas a la estrategia de la organización
- Visión y misión empresarial
- Clima laboral como sustento
Estructura organizacional y diseño de cargos
- Estructura y estrategia
- Tendencias del diseño organizacional
- Diseño de cargos
- Análisis y descripción de cargos
- Cargos basados en competencias
Incorporación de personas
- Introducción al proceso de incorporación
- Planificación de las personas
- Revisión del proceso de reclutamiento
- Selección de personal
Gestión del desempeño
- Objetivos de la gestión del desempeño
- Métodos de evaluación del desempeño
- Los involucrados en el proceso de evaluación
- Tendencias en la gestión del desempeño
Remuneraciones e incentivos
- Clasificación por tipo de remuneraciones
- Estrategia de remuneraciones y política salarial
- Estructura para la fijación de remuneraciones
- Tendencias en remuneraciones
- Incentivos basados en el desempeño
Capacitación y desarrollo de carrera
- El proceso de capacitación
- Levantamiento de necesidades
- Métodos de capacitación
- Evaluación de programas de capacitación
- Nuevos modelos de desarrollo de carrera
Cultura, clima y personas
- Cultura organizacional
- Cultura y relación con el clima
- Ecología de la relación
- Liderazgo
- Confianza
Estrategia de gestión de personas
- Gestión de personas como ventaja competitiva
- La estrategia de gestión de personas
- Desafíos de la gestión de personas
- De la estrategia de gestión de personas a la política y prácticas
- Medición a través de sistemas de información
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Aplicación de estrategias de eficacia operacional
Profesor:
Jorge Vera, Ph.D Cornell (EE.UU.)
Jorge Vera, Ph.D Cornell (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Jorge Vera expondrá los conceptos base de la gestión de operaciones modernas y sus aplicaciones prácticas a través de la revisión de casos de mejoras operacionales que han permitido a empresas lograr niveles de eficiencia de clase mundial. Estas se han traducido finalmente en mejores niveles de servicio y posicionamientos estratégicos más competitivos. La clase finalizará con una revisión de perspectivas futuras y tendencias en la gestión de operaciones modernas.
Proyecto Grupal de Consultoría en Eficacia Operacional
Durante el curso, los participantes en grupos de 5 integrantes trabajarán un proyecto de consultoría sobre eficacia operacional, el cual incluye una mejora operacional siguiendo un proceso formal para alguna área organizacional o unidad de negocio de libre elección tanto en el área de servicios o manufactura.
Contenidos
Elementos fundamentales de la eficacia operacional
- Introducción a la eficacia y eficiencia operacional
- Elementos fundamentales de procesos
- Medición base de eficacia y eficiencia
- Complejidad en los sistemas operacionales
- Indicadores de rendimiento base
Innovación en diseño y procesos
- Diseño de procesos ágiles
- Gestión de requerimientos
- Quality Function Deployment (QFD)
- Manufactura flexible
Toma de decisiones en operaciones
- El desafío en el manejo de inventarios
- Dinámica para la toma de decisiones
- Planificación sobre horizonte rodante
- La visión analítica en la toma de decisiones
- Jerarquía para la toma de decisiones
Eficacia y eficiencia a través de la calidad
- Evolución del concepto de la calidad
- Concepto de calidad total y aplicación práctica
- Control estadístico de la calidad
- Calidad en el ámbito de servicios
Los efectos de la incertidumbre en operaciones
- Introducción a la variabilidad en las operaciones
- Las leyes de la física de la fábrica
- Minimización de la variabilidad como eje de mejora
- Un caso práctico de reducción de la variabilidad
Producción sin grasa y justo a tiempo
- Producción justo a tiempo (JIT)
- Producción pull y Kanban
- Principios Lean para la mejora de servicios
- Los siete desperdicios de las organizaciones
Operaciones de excelencia en servicios
- Operaciones de excelencia en servicios
- Lean Management en procesos de servicios
- Servicios y procesos esbeltos
- Planificación de operaciones en servicios
Flexibilidad para la eficacia operacional
- Las operaciones como sistemas
- Tres dimensiones de la flexibilidad
- Flexibilidad en procesos
- Flexibilidad en productos
- Flexibilidad en sistemas integrados
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para el análisis de los estados financieros en las organizaciones
Profesor:
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
La clase en vivo de este curso, dictada por el profesor Tomás Reyes y/o Claudio Tapia, tiene por objetivo profundizar sobre los contenidos del curso, así como aterrizar algunas de las metodologías y conceptos expuestos aplicándolos a una empresa real. Se espera que esta clase permita a los alumnos complementar el aprendizaje de las clases online y resolver las dudas que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.
Trabajo grupal
El proyecto del curso comprende la aplicación de los contenidos a un caso real, desarrollando un completo análisis financiero de una empresa con base en sus estados financieros y los de otras empresas de la misma industria. El objetivo del proyecto es que los alumnos sean capaces de obtener conclusiones relevantes acerca del funcionamiento de la empresa y establecer si se debe otorgar financiamiento para poder realizar una inversión.
Contenidos
Estado de la situación financiera: El lado izquierdo
- Introducción a los estados financieros
- Estado de situación financiera
- Ecuación fundamental de contabilidad
- Los recursos de una empresa: Los activos
- Gestionando la liquidez de la empresa
Estado de la situación financiera: El lado derecho
- Financiando los activos: Pasivos y patrimonio
- Pasivos circulantes
- Deuda financiera
- Patrimonio
- Financiando la liquidez de la empresa
Estado de resultados
- Conociendo el estado de resultados financiero
- Margen bruto y EBITDA
- La utilidad contable
- Analizando un estado de resultados
- El principio del devengo
Estado de flujo efectivo
- Tipos de flujos de efectivo
- Reconocimientos de ingresos y flujos de caja
- Analizando el estado de flujos de efectivo
- De utilidad a flujo operacional
- Aplicando lo aprendido
Herramientas de análisis - Parte I
- Introducción a herramientas para analizar estados financieros
- Análisis vertical
- Análisis horizontal
- Identificación de tendencias y cambios
- Análisis comparativo
Herramientas de análisis - Parte II
- El análisis de ratios
- Ratios de liquidez
- Ratios de gestión
- Ratios de rentabilidad
- Ratios de endeudamiento
Estado de resultado tributario
- Contabilidad financiera vs. tributaria
- Ingresos tributarios
- Diferencias temporarias
- Diferencias permanentes pagos provisionales mensuales
Detectando errores y fraudes contables
- Identificación de errores contables
- Reconociendo fraudes contables
- Tipos de fraude
- Manejo de resultados de la empresa
- Análisis de un caso real
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Estrategias de marketing para la organización
Profesor:
Sergio Maturana, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Sergio Maturana, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Sergio Maturana abordará los conceptos claves para la gestión integrada del marketing estratégico centrada en las estrategias del cliente y sus distintos enfoques. Se enseñará el marketing entendido como parte integral de la estrategia de la organización basado en los distintos comportamientos del consumidor para pasar a la gestión de sistemas de marketing que permitan una correcta inteligencia del proceso. Se estudiará de forma aplicada casos claves de segmentación para abordar distintos productos o servicios y las claves de la gestión del marketing como proceso transversal en distintas áreas de la organización moderna.
Proyecto de consultoría
De manera transversal al curso, los alumnos trabajarán en equipo un proyecto de marketing estratégico que tiene como meta la formulación de un plan para una mejora y la elaboración de una propuesta estratégica detallada para una marca u organización de elección libre. En particular los alumnos deberán realizar un plan de marketing de principio a fin con todas sus etapas del proceso para ser aplicado a una empresa real, nacional o internacional, que requiera intervención a nivel estratégico.
Contenidos
Conceptualizando el marketing estratégico
- Conceptos Básicos de Marketing.
- Gestión del Marketing.
- Enfoque empresarial de mercado.
- Fundamentos del Marketing Estratégico.
El comprador y la gestión de información
- Comportamiento del Comprador.
- El Proceso de Decisión de Compra.
- Comportamiento del Comprador Institucional.
- Sistemas de Información para Marketing.
- Medición del Mercado y Predicción.
Segmentación, diferenciación y posicionamiento
- Segmentación y Selección de Mercados.
- Diferenciación.
- Posicionamiento.
- Marketing Directo, Marketing Relacional e Inbound Marketing.
Productos y servicios
- Ciclo de Vida del Producto.
- El Proceso de Adopción.
- Desarrollo de Productos Nuevos.
- Etapas en el Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos.
- Productos y Servicios
Precio y plaza
- Fijación de Precios.
- Modificación de Precios.
- Iniciación y Respuesta ante Cambios en los Precios.
- Plaza – Distribución
Promoción
- Comunicación en el Marketing.
- Publicidad.
- Relaciones Públicas.
- Promociones de Ventas.
- Fuerza de Venta.
- Marketing Directo, Redes Sociales, Influencers y Product Placement.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Claudio Tapia
Máster MIT (EE.UU.)
Claudio Tapia tiene un Master of Finance del MIT (EE.UU.). Es M.Sc. e ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente se desempeña como profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC, en el área de Finanzas. Ha tenido una destacada trayectoria, ocupando cargos clave en importantes organizaciones del sector financiero de Chile.
Diplomados

Jorge Vera
Ph.D Cornell (EE.UU.)
Jorge Vera es Ph.D y M.Sc. en Investigación Operacional en la Universidad de Cornell (EE.UU.) e ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile. Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asimismo, ha sido consultor para diversas industrias chilenas, particularmente del ámbito forestal. Tiene publicaciones en las revistas más prestigiosas del mundo en investigación de operaciones, como Mahematical Programming, y ha dictado conferencias en diversos congresos chilenos e internacionales.

Maximiliano Hurtado
M.Sc. Pontificia Universidad Católica de Chile
Maximiliano Hurtado es M.Sc. e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor de la Facultad de Educación de la UC y de la Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes. Dentro de sus líneas de trabajo destacan: gestión de personas, enseñanza online, gestión de recursos y liderazgo educacional, entre otros. Se ha desempeñado como director de Asuntos Académicos en Clase Ejecutiva UC y en puestos ejecutivos en empresas del sector tecnológico.
Diplomados

Sergio Maturana
Ph.D UCLA (EE.UU.)
Sergio Maturana es Ph.D y M.Sc en Management de la Universidad de California, Los Ángeles, UCLA (EE.UU.) e ingeniero civil de Industrias con mención en Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Además, realiza consultoría y ha escrito numerosos artículos, tanto en revistas nacionales como internacionales. También dicta frecuentemente conferencias en los temas de marketing, logística y sistemas de apoyo a la gestión.
Diplomados

Tomás Reyes
Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Tomás Reyes es Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California Berkeley (EE.UU.). También tiene un Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y es ingeniero civil de Industrias de esta última casa de estudios. Es académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Y, actualmente, es director del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC y director académico del Laboratorio de Finanzas Itaú UC. Es consultor y director de empresas. El profesor Tomás Reyes se especializa en finanzas y evaluación estratégica de proyectos. Ha publicado múltiples artículos académicos en revistas internacionales y ha presentado sus investigaciones en conferencias y congresos nacionales e internacionales.También ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, el premio al mejor titulado de la Escuela de Ingeniería de la UC; el premio Marcos Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile; el premio al mejor profesor del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC; el premio a la Formación de Alumnos de Posgrado de Ingeniería UC, y premios por excelencia en investigación.
Diplomados
Cursos
Ventajas


