Diplomado en Administración de las operaciones
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Malla académica
Curso Técnicas para la gestión en logística
Profesor:
Sergio Maturana, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Sergio Maturana, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Sergio Maturana enseñará las distintas tendencias en gestión logística desde la mirada integrada de la cadena de abastecimiento (supply chain) junto con las mejoras prácticas desde cada uno de sus componentes base. En la clase se revisarán casos de éxito de empresas world class en gestión logística y las grandes lecciones prácticas que se extraen de estas.
Proyecto de consultoría en logística
De manera transversal al curso, los alumnos trabajarán en equipo un proyecto de mejora en gestión logística para una organización. A través del proyecto los alumnos diagnosticarán y propondrán una mejora para una organización de libre elección en alguno de los tópicos logísticos siguiendo un método formal a través de un diagnóstico, propuesta y plan de implementación con las distintas fases de ejecución.
Al realizar el trabajo práctico en modo de consultoría se espera que los alumnos puedan generar nuevas interrogantes, reflexiones y soluciones para un caso real de empresa además de lograr mayor sensibilidad para abarcar tópicos de mejoras logísticas en sus contextos organizacionales.
Contenidos
Introducción a la gestión logística
- Breve historia de la logística
- Logística como actividad transversal
- Relevancia de la logística
- Valor de la logística
- Enfoque integral de sistemas
Gestión de la cadena de suministros
- Cadena de valor y cadena de abastecimiento
- Red de valor extendida
- Cadena de suministro
- Canal de distribución
- Gestión de la cadena de suministro
- Efecto látigo en la cadena de suministro
El proceso de diseño de la cadena
- Diseño de la red
- Consideraciones estratégicas de la red
- Localización
- Modelos de localización
- Optimización
Centros de distribución
- Tipos de bodegas generales
- Procesos básicos del centro de distribución
- Proceso de almacenamiento
- Proceso de picking y despacho
- Indicadores de rendimiento
- Risk-pool: Agrupación de riesgo
Gestión de adquisiciones
- Estrategias de abastecimiento
- Organización del aprovisionamiento
- Gestión del proceso de compra
- Compras electrónicas
- El rol del revenue management
Gestión de inventarios y producción
- Gestión de inventario
- Planificación de las políticas de inventario
- Stock de seguridad
- Políticas de reposición de inventario
- Modelo del vendedor de periódicos
Distribución, transporte y ruteo
- Objetivos de la distribución
- Tipos de transporte
- Factores que influyen el diseño de la red de distribución
- Estrategias de transporte
- Problemas de ruteo
- Transporte multimodal
Estrategias, gestión de riesgos y robustez
- Estrategia cross docking
- Vendor Managed Inventory (VMI)
- Efficient Consumer Response (ECR)
- Alianzas estratégicas
- Enfoque robusto
- Logística robusta
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Aplicación de estrategias de eficacia operacional
Profesor:
Jorge Vera, Ph.D Cornell (EE.UU.)
Jorge Vera, Ph.D Cornell (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Jorge Vera expondrá los conceptos base de la gestión de operaciones modernas y sus aplicaciones prácticas a través de la revisión de casos de mejoras operacionales que han permitido a empresas lograr niveles de eficiencia de clase mundial. Estas se han traducido finalmente en mejores niveles de servicio y posicionamientos estratégicos más competitivos. La clase finalizará con una revisión de perspectivas futuras y tendencias en la gestión de operaciones modernas.
Proyecto Grupal de Consultoría en Eficacia Operacional
Durante el curso, los participantes en grupos de 5 integrantes trabajarán un proyecto de consultoría sobre eficacia operacional, el cual incluye una mejora operacional siguiendo un proceso formal para alguna área organizacional o unidad de negocio de libre elección tanto en el área de servicios o manufactura.
Contenidos
Elementos fundamentales de la eficacia operacional
- Introducción a la eficacia y eficiencia operacional
- Elementos fundamentales de procesos
- Medición base de eficacia y eficiencia
- Complejidad en los sistemas operacionales
- Indicadores de rendimiento base
Innovación en diseño y procesos
- Diseño de procesos ágiles
- Gestión de requerimientos
- Quality Function Deployment (QFD)
- Manufactura flexible
Toma de decisiones en operaciones
- El desafío en el manejo de inventarios
- Dinámica para la toma de decisiones
- Planificación sobre horizonte rodante
- La visión analítica en la toma de decisiones
- Jerarquía para la toma de decisiones
Eficacia y eficiencia a través de la calidad
- Evolución del concepto de la calidad
- Concepto de calidad total y aplicación práctica
- Control estadístico de la calidad
- Calidad en el ámbito de servicios
Los efectos de la incertidumbre en operaciones
- Introducción a la variabilidad en las operaciones
- Las leyes de la física de la fábrica
- Minimización de la variabilidad como eje de mejora
- Un caso práctico de reducción de la variabilidad
Producción sin grasa y justo a tiempo
- Producción justo a tiempo (JIT)
- Producción pull y Kanban
- Principios Lean para la mejora de servicios
- Los siete desperdicios de las organizaciones
Operaciones de excelencia en servicios
- Operaciones de excelencia en servicios
- Lean Management en procesos de servicios
- Servicios y procesos esbeltos
- Planificación de operaciones en servicios
Flexibilidad para la eficacia operacional
- Las operaciones como sistemas
- Tres dimensiones de la flexibilidad
- Flexibilidad en procesos
- Flexibilidad en productos
- Flexibilidad en sistemas integrados
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Técnicas para la gestión de la calidad
Profesor:
Osvaldo Ferreiro, Ph.D Universidad de Wisconsin (EE.UU.) Ver más...
Osvaldo Ferreiro, Ph.D Universidad de Wisconsin (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Osvaldo Ferreiro expondrá los conceptos base de la gestión de la calidad moderna y sus aplicaciones prácticas a través de la revisión de casos de mejoras en calidad que han permitido a empresas lograr niveles de eficiencia de clase mundial. Estos se han traducido finalmente en mejores niveles de servicio y posicionamientos estratégicos más competitivos. Se revisarán con detención los aspectos claves para la mejora continua de procesos por medio de estrategias Lean y Seis Sigma y sus distintas claves para la gestión a nivel estratégico, táctico y operativo. La clase finalizará con una revisión de perspectivas futuras y tendencias en la gestión de calidad moderna.
Proyecto de Consultoría en Gestión de la Calidad
De manera transversal al curso, los alumnos trabajarán en equipo un proyecto de mejora en gestión de la calidad para una organización. A través del proyecto los alumnos diagnosticarán y propondrán una mejora para una entidad de libre elección en alguno de los tópicos de la calidad siguiendo un método formal a través de un diagnóstico, propuesta y plan de implementación con las distintas fases de ejecución. Al realizar el trabajo práctico en modo de consultoría se espera que los alumnos puedan generar nuevas interrogantes, reflexiones y soluciones para un caso real de empresa además de lograr mayor sensibilidad para abarcar tópicos de mejoras en sus contextos organizacionales.
Contenidos
Situación de competitividad
- Un breve paso por la historia de la gestión de la calidad
- La calidad en la Antigüedad y en la Edad Media
- La calidad en la Modernidad y Era Global
- Nuevo nivel de exigencia de calidad a nivel mundial
Del QC al TQM
- Características del control de calidad
- Evolución del control de calidad hacia un enfoque de gestión de la calidad total
- Creación de los modelos de excelencia
- Atributos de calidad que deben tener las organizaciones modernas
Aseguramiento de calidad
- Elementos fundamentales de la gestión de la calidad total
- Introducción a las normas de calidad
- Qué buscan las normas
- Importancia de la certificación
Mejoramiento de procesos
- Estandarización de procesos
- Calidad y orientación en los clientes
- Triángulo de Joiner
- Significado de los vértices del triángulo de Joiner
Estrategia de mejoras
- Importancia de la mejora de proceso
- Filosofía de mejoramiento continuo
- El ciclo PDCA
- Herramientas básicas para la mejora continua
Control estadístico de procesos
- La variación y sus tipos
- Control estadístico de procesos
- Tipos de variación
- Etapas mejoramiento de procesos
- Gráficos de control
Estrategia Seis Sigma
- Significado de Sigma
- Niveles de calidad en Sigma
- Defectos por millón
- Ciclo DMAIC
Estrategia Lean Seis Sigma
- Metodología Lean
- Combinación Lean-Seis Sigma
- Procesos esbeltos
- Modelo SCOR
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Estrategia corporativa ágil
Profesor:
Antonio Kovacevic, Ph.D Case Western Reserve (EE.UU.)
Antonio Kovacevic, Ph.D Case Western Reserve (EE.UU.)
Contenidos
Un modelo para hacer de la estrategia e implementación un proceso ágil.
- Qué es estrategia
- Proceso clásico de estrategia e implementación
- Las falencias del proceso clásico
- El fenómeno de la agilidad en la gestión
- Modelo Continum: un modelo para hacer de la estrategia e implementación un proceso ágil.
Contexto externo e interno
- Tendencias
- La 4° revolución industrial y sus implicancias para la estrategia
- Diagnóstico de la estrategia actual
Cómo aplicar la agilidad para generar opciones estratégicas
- Definiendo el problema con la estrategia actual
- Transformando el problema en una inquietud estratégica
- Generando opciones acerca de dónde jugar
- Definiendo la ventaja competitiva (cómo ganar)
- Definiendo las posibles barreras a la ejecución
Cómo prototipar y testear opciones estratégicas antes de cerrar la agenda estratégica
- Cultura de fallar temprano y barato
- Aprendiendo a pilotear opciones estratégicas
Nuevas formas de medir bajo un entorno ágil
- Los sistemas de medición y control tradicionales
- Las falencias de los sistemas de medición clásicos
- Los OKR: Un sistema de medición para organizaciones ágiles
Instalando un centro de excelencia ágil para el seguimiento de la implementación
- Qué significa el seguimiento de la estrategia en una organización ágil
- Qué es un centro de excelencia ágil
- Cómo lograr el éxito de un centro de excelencia ágil
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Antonio Kovacevic
Ph.D Case Western Reserve (EE.UU.)
Antonio Kovacevic es Ph.D y M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Case Western Reserve University (EE.UU.) e ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor titular de la Escuela de Administración de la UC. Es socio-director de la empresa consultora PENSUM. Como consultor de empresas en estrategia de negocios y Balanced Scorecard, ha colaborado con presidentes, gerentes generales y gerentes funcionales en la búsqueda de estrategias y soluciones que aseguren una gestión más efectiva.
Diplomados

Jorge Vera
Ph.D Cornell (EE.UU.)
Jorge Vera es Ph.D y M.Sc. en Investigación Operacional en la Universidad de Cornell (EE.UU.) e ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile. Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asimismo, ha sido consultor para diversas industrias chilenas, particularmente del ámbito forestal. Tiene publicaciones en las revistas más prestigiosas del mundo en investigación de operaciones, como Mahematical Programming, y ha dictado conferencias en diversos congresos chilenos e internacionales.

Osvaldo Ferreiro
Ph.D Universidad de Wisconsin (EE.UU.)
Diplomados

Renato León
Magíster Universidad Diego Portales (Chile)
Renato León tiene un Magíster en Gestión de Calidad y un Magíster (c) en Desarrollo Organizacional, de la Universidad Diego Portales (Chile). También tiene un Diplomado en Gestión Integrada de la Productividad del Instituto Brasileño de Calidad y Productividad, IBQP (Brasil). Es ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile.Asimismo, es consultor experto en sistemas de gestión de calidad y en diseño e implementación de herramientas para la mejora continua de procesos. En empresas productivas y de servicios. En el ámbito público, es líder de proyectos de desarrollo e implementación de modelos de gestión de calidad en salud, educación, municipal y gobiernos regionales.También es docente en cursos de pre y posgrado en administración de organizaciones, gestión de calidad, control estadístico de procesos y dirección de personas.Fue examinador del Premio Nacional a la Calidad, del Premio Iberoamericano de la Calidad y gerente de Proyectos del Centro Nacional de la Productividad y la Calidad, ChileCalidad.
Diplomados

Sergio Maturana
Ph.D UCLA (EE.UU.)
Sergio Maturana es Ph.D y M.Sc en Management de la Universidad de California, Los Ángeles, UCLA (EE.UU.) e ingeniero civil de Industrias con mención en Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Además, realiza consultoría y ha escrito numerosos artículos, tanto en revistas nacionales como internacionales. También dicta frecuentemente conferencias en los temas de marketing, logística y sistemas de apoyo a la gestión.
Diplomados
Ventajas


