Diplomado en Posicionamiento y comunicación integrada en marketing
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Taller optativo
Malla académica
Taller de habilidades analíticas de gestión personal para ejecutivos
Profesor:
Damián Campos, MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Ver más...
Damián Campos, MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Ver más...
Esta es una actividad opcional y gratis que no considera ningún tipo de certificación y/o constancia. Podrás obtener el beneficio al matricularte en la impartición de Febrero 2023
Plan de estudios
Objetivos de aprendizaje
- Identificar los conceptos claves para desarrollar una marca personal en las redes sociales.
- Aplicar buenas prácticas de oratoria digital en videoconferencias.
- Aplicar técnicas de gestión del tiempo en la planificación personal.
- Evaluar herramientas de apoyo a la gestión basada en datos.
Descripción
Los constantes cambios que se viven hoy en día obligan a los profesionales a mantenerse actualizados. Vivimos en una época de alta volatilidad y se hace necesario ser flexible. La crisis que explotó en 2020 nos mostró la necesidad de desarrollar habilidades asociadas a los entornos virtuales de trabajo.
En este taller, el participante aprenderá cómo gestionar su marca personal en redes sociales, técnicas de oratoria digital para la realización de videoconferencias, estrategias para gestionar bien el tiempo y la importancia de los datos en la gestión moderna.
Este taller se ofrecerá a todos los alumnos que se inscriban en los diplomados de Clase Ejecutiva UC, de manera de entregar habilidades transversales a todos ellos. Se realizarán controles de lectura, foros de discusión y clases sincrónicas durante su desarrollo.
Contenidos
Personal branding
- Marca personal
- Cómo construir una marca personal digital
- Acciones premium para potenciar nuestra personal branding
Reuniones virtuales y oratoria digital
- Reuniones virtuales y webinars
- El contenido de las sesiones
- Oratoria digital
- Técnicas básicas de oratoria para entornos digitales
Gestión del tiempo
- Conócete a ti mismo
- Procrastinación
- Los “ladrones del tiempo”
- Priorización y matriz de Eisenhower
- Buenas prácticas de gestión del tiempo
Gestión basada en datos
- Business Analytics (BA)
- Clasificación del BA
- BA descriptivo
- BA predictivo
- BA prescriptivo
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Comunicaciones integradas de marketing
Profesor:
Luis Fernando Allende, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Luis Fernando Allende, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo el profesor Luis Fernando Allende revisará los conceptos principales, además de evaluar las ventajas y desventajas de tener un plan de comunicación integral de marketing, y cómo este impacta en los resultados de las organizaciones. Se verán casos reales.
Contenidos
Introducción a las Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM)
- El concepto de marketing
- La trilogía del marketing
- El proceso de comunicación
- Modelos de respuesta
- Modelos de comunicación
Análisis CPM
- Análisis del consumidor
- Análisis del producto
- Análisis del mercado
- El concepto de estrategia
- Integración de conceptos
Análisis STP
- Análisis de segmentación
- Matriz de segmentación
- Targeting
- Análisis de posicionamiento
- Triángulo de posicionamiento
Estrategia Creativa
- El concepto de creatividad
- El proceso creativo
- Modelos de estrategia creativa
- Técnicas creativas
- Aplicación del modelo
Modelo 7P
- El posicionamiento
- El problema y el propósito
- La proposición y la personalidad de marca
- El público objetivo
- El plan
Herramientas de CIM
- Las herramientas masivas
- La publicidad masiva
- La promoción de ventas
- El plan de medios
- Las relaciones públicas
Otras Herramientas
- Las herramientas personales
- El marketing directo
- El marketing digital
- Las ventas personales
- Otras herramientas de CIM
El Plan CIM
- El concepto de CIM
- El plan de CIM
- La elaboración del plan
- Marketing y CIM
- Tendencias y desafíos
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Experiencia de marcas
Profesor:
Jorge Herrera, MBA Harvard University (EE.UU.)
Jorge Herrera, MBA Harvard University (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, el profesor Jorge Herrera revisará los conceptos principales que involucran al consumidor, analizando cuáles son los desafíos del gran avance de la integración de mercado. Y así, con los conceptos aprendidos poder construir una estrategia de porfolio de marca, su posicionamiento y el valor que los consumidores le dan.
Contenidos
Qué es una marca
- ¿Cuáles son principales desafíos para construir marcas hoy?
- Entender qué se entiende por una marca
- Aprender cuáles son los beneficios que la marca le genera a los consumidores
Patrimonio de marca
- ¿Por qué la marca es crítica para una empresa?
- Entender qué se entiende por patrimonio de marca y cuáles son los beneficios para las empresas
Medición de una marca
- Consideraciones para medir una marca
- Diez criterios propuestos para medir un patrimonio de marca
- Otros estudios existentes hoy
Identidad de marca
- Entender que las marcas construyen una historia
- Aprender qué se entiende por identidad de marca
- Cómo implementar la identidad de marca y cuáles son sus beneficios
Gestionando una arquitectura de marca
- Qué se entiende por declinación de marcas
- Estrategias para enfrentar mercados maduros
- Estrategias para revitalizar marcas
Sistemas de marca y portafolio
- Extensiones de línea
- Extensiones de marcas
- Portafolio multimarcas
Lanzamiento de nuevas marcas
- Consideraciones para ordenar la marca en el portafolio existente
- Aspectos centrales para definir el posicionamiento de la nueva marca
- Elementos esenciales para hacer conocida la nueva marca
Marcas y reputación corporativa
- Bases del prestigio corporativo
- Causas sociales, apoyo comunidades y RSE
- Uso de las PP.RR.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Buscando oportunidades del marketing
Profesor:
Andrés Ibáñez Tardel, MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel, MBA Northwestern University (EE.UU.)
Plan de estudios
Trabajo grupal
I.- Los participantes entrarán al sitio web: https://www.kickstarter.com/design-tech?ref=home y elegirán un producto de su interés. Alternativamente, podrán usar un nuevo producto o servicio a lanzar en el mercado nacional, que tenga características innovadoras para este mercado.
II.- Para el producto elegido, deberán identificar cada uno de los posibles componentes del modelo de negocios para que dicho producto sea lanzado y exitoso en su país.
III.- Elegir el segmento objetivo, identificando las variables de segmentación utilizadas y el beneficio buscado por el segmento objetivo.
IV.- Definirán la declaración de posicionamiento de marca para entrar a su mercado en forma diferenciada y relevante para el segmento objetivo.
V.- Identificarán al menos tres opciones de crecimiento para este nuevo producto.
Contenidos
Buscando Oportunidades de marketing
- Descubriendo oportunidades de marketing
- Disrupción en los modelos de negocios
- Conceptos claves de marketing
- Los 4 componentes de un modelo de negocios
Desarrollo del Modelo de Negocios
- Componentes de un modelo de negocios
– Configuración de la empresa
– Modelo de rentabilidad - La propuesta de valor
- La configuración de la empresa
- El modelo de rentabilidad
Segmentación de Mercados
- El concepto de segmentación: Creación de valor
- Segmento objetivo: Ejemplos de herramientas prácticas
- Segmentación: Conductas del consumidor
- Variables de segmentación avanzada y targeting
- Métodos de segmentación
Métodos de segmentación
- Data mining y modelos estadísticos
- Nuevas herramientas de segmentación en internet: Google Analytics para segmentar
- Segmentación y Ley de Pareto
- Selección del mercado: Targeting paso a paso
Posicionamiento de marca
- Influencias de consumidores en el posicionamiento de la marca
- Definición de posicionamiento
- Buscando un espacio diferente, relevante, sustentable y memorable
- Bases de posicionamiento posibles
- La ejecución del posicionamiento
Buscando Oportunidades a través del Reposicionamiento
- Estrategia: declaración de posicionamiento
- Elementos esenciales de la declaración
- Puntos de diferenciación
- Validación de marca o atributo ante el cliente y usuario
a
Innovación en Marketing: buscando oportunidades
- Innovación en productos
- Innovación comercial y digitalización
- Innovación en captura de valor y precios
Centralidad en el Cliente
- La orientación al cliente: Teoría y práctica
- La cultura de centralidad en el cliente
- Capacidades para entender y predecir al cliente
- Sistemas de información orientados al cliente
- Estructura, incentivos y recursos humanos centrados en el cliente
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Conociendo al shopper
Profesor:
Francisco Rocca Jordán, MBA Universidad de Chile
Francisco Rocca Jordán, MBA Universidad de Chile
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, el profesor Francisco Rocca revisará los conceptos principales que involucran al shopper en la toma de decisiones y cómo lograr desarrollar estrategias de marketing para activar a los distintos segmentos de shopper. La clase en vivo tiene como objetivo tener una mayor aproximación a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias enriquecerá la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas. La clase tiene un trasfondo práctico para que el alumno pueda ampliar su espectro de acción en la gestión del marketing.
Contenidos
Conociendo al Comprador: Tendencias
- Penetración del mercado
- Conocer el comportamiento de las personas
- Evolución de las compras offline & online
- Penetración de las tiendas en caso chileno
- Análisis del caso la mundial
Definición de Shopper Marketing
- ¿Comprador o consumidor?
- Cómo influenciar dentro y fuera de la tienda
- Qué es shopper marketing
- El camino de la compra
- Cómo transformar shopper en consumidor
Desarrollando el Shopper Marketing
- Definición de la estrategia
- Conocerse a sí mismo
- Conocer al mercado
- Conocer al cliente
- Conocer al shopper
Insights del comprador
- Qué son los shopper insights
- Definición de insights
- Variables de estudio de un shopper
- Psicología del comprador
- Cómo ponerlo en práctica
Analizando el Comportamiento del Shopper
- Factores que influyen en el shopper
- Comportamiento del shopper fuera del punto de venta
- Comportamiento del shopper en el punto de venta
- Comportamiento del shopper online
Misión de Compra
- Ocasiones de consumo
- Misiones de compra
- De la misión a la decisión de comprar
- Como transformar shopper en consumidor
Comunicación con el Shopper
- La comunicación marketing integrado
- Estrategias de portafolio, promociones y precio
- Estándares de ejecución en el punto de venta
- Merchandising
Manejo de Categorías
- Qué es una categoría
- Categorías, subcategorías, segmento, SKU
- Definición de categoría para la alta dirección
- Roles de las categorías
- Impulsar el posicionamiento
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados
Profesores

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados

Francisco Rocca Jordán
MBA Universidad de Chile
Francisco Rocca Jordán es MBA, contador auditor e ingeniero comercial, Universidad de Chile. Se desempeña como profesor asistente adjunto de la Escuela de Administración de la UC. También es consultor de empresas de consumo masivo en temas de marketing. Ha ocupado cargos gerenciales en áreas comerciales y de marketing en empresas líderes de mercado, como The Coca-Cola Company. Su experiencia se centra en establecer visiones comunes de negocio, desarrollando estrategias y programas multidisciplinarios para el logro de los objetivos de venta, crecimiento de share, fortalecimiento de las marcas y aumento de utilidades.

Jorge Herrera
MBA Harvard University (EE.UU.)
Jorge Herrera es MBA de la Harvard Business School, Harvard University (EE.UU.) e ingeniero comercial, U. de Santiago. Además es consultor de empresas con amplia experiencia en gestión de marketing y liderazgo. Gerente de Personas y Asuntos Corporativos, Coca Cola Embonor. Fue presidente ejecutivo de Canal 13. Fundador de la consultora In Altum. Autor del libro "Impacto Emprendedor: La Fuerza que Mueve al Mundo", (2016) Ediciones UC. Cofundador de Franklin Covey Chile.

Luis Fernando Allende
MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Luis Fernando Allende es MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) e ingeniero comercial UC. Se desempeña como profesor de pre y postgrado de la Escuela de Administración de la UC en temas de estrategia creativa, producto y marca, publicidad y promoción. Es director de Planificación de Lowe 180, agencia de publicidad, y director ejecutivo de Admax, consultoría de marketing y publicidad. Asimismo ha ocupado cargos gerenciales en empresas nacionales y multinacionales líderes de las industrias de consumo masivo y comunicaciones (Nestlé, Agrosuper, BBDO, Omnicom).
Profesores Taller Optativo

Damián Campos
MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Damián Campos es MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e ingeniero civil industrial. Tiene 30 años de experiencia profesional en cargos de estudio, gerencia y comerciales. Asimismo, su trayectoria docente abarca temas comerciales y de estrategia en Usach, U. de Chile, PUCV, Ulacex (Panamá) y USM. Además de consultoría, desarrollo de planes de negocio, capacitación y entrenamiento de fuerzas de venta para distintas industrias.
Diplomados

Enrique San Juan
Periodista Universitat Oberta de Catalunya (España)
Director de la agencia digital Community Internet Barcelona – The Social Media Company, con sede en Barcelona, España. De profesión periodista especializado en nuevas tecnologías, es graduado en Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya (España) y experto en la gestión de redes sociales para empresas, el desarrollo de estrategias de marketing digital y la comunicación profesional corporativa a través de webinars y videoconferencias.

Mathias Klapp
Ph.D Georgia Institute of Technology (EE.UU.)
Profesor de la Escuela de Ingeniería de la UC, afiliado al Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas y al Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística. Es Ph.D y MSc. en Investigación de Operaciones del Georgia Institute of Technology e ingeniero civil industrial UC. Su especialidad es planificar operaciones de logística eficaces y costo-eficientes. Ha desarrollado sistemas de planificación para aplicaciones en logística urbana (despacho a domicilio, ruteo y car-sharing) y en planificación de turnos de trabajo y personal (workforce management)
Diplomados
Ventajas


