
En su columna publicada en La Segunda, el profesor Roberto Vassolo (Ph.D) reflexiona sobre el nuevo escenario que enfrentan las organizaciones en la era pospandemia, enfatizando la importancia de mirarlo desde una perspectiva de planificación estratégica. Uno de los principales interrogantes que hoy se plantean las mesas directivas es qué cambios, acelerados por el COVID-19, llegaron para quedarse. Entre ellos, el teletrabajo aparece como una de las transformaciones más significativas y duraderas.
Vassolo señala que la cantidad de tiempo dedicado a videoconferencias continúa creciendo incluso después del levantamiento de muchas restricciones sanitarias. Según datos de Zoom, el tercer trimestre de 2021 proyecta un uso de 3,3 trillones de minutos en su plataforma, comparado con los 97 billones del mismo período en 2020. Este incremento, que representa un alza del 65% solo en ese trimestre, sugiere que las dinámicas laborales han cambiado de forma estructural. Las oficinas seguirán existiendo, pero los desplazamientos se reducirán considerablemente, lo que implicará un ahorro significativo en tiempo y costos de transporte para empresas y trabajadores.
Este nuevo contexto obligará a las empresas a replantear su tamaño, infraestructura, operación y formas de generar valor. Algunas quedarán sobredimensionadas, mientras que otras podrían necesitar más estructura para adaptarse a esta nueva realidad digital. Por ello, Vassolo propone un ejercicio estratégico: imaginar cómo será este nuevo mundo y utilizar esa visión para redefinir los modelos de negocio, identificar riesgos emergentes y descubrir nuevas oportunidades sostenibles, ágiles y flexibles en el tiempo.
Lee la columna completa aquí:

Roberto Vassolo (Ph.D) dicta el curso sobre gestión estratégica del riesgo (online) de Clase Ejecutiva UC, junto al profesor Tomás Reyes (Ph. D)