
En el artículo “Electromovilidad: La importancia de sistemas de carga inteligente“, publicado por Enzo Sauma en la Revista Energía y compartido por Clase Ejecutiva UC, se analiza el impacto que puede tener la masiva penetración de vehículos eléctricos en el sistema eléctrico nacional, así como la necesidad de anticiparse a sus desafíos mediante estrategias de carga inteligente.
El autor, profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC y director del Centro de Energía UC, plantea que la creciente presencia de electrolineras y puntos de carga en Santiago demuestra el avance sostenido de la electromovilidad en Chile. De hecho, se estima que al año 2030 podrían circular entre 150 mil y 500 mil vehículos eléctricos en el país, según distintos escenarios.
Este cambio representa una excelente noticia en términos medioambientales, considerando que el transporte terrestre genera al menos una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En ese contexto, la electrificación del parque automotor, junto con una matriz energética cada vez más limpia, permitiría reducir considerablemente estas emisiones.
No obstante, Sauma enfatiza la urgencia de implementar un sistema de carga inteligente. Si los usuarios cargan sus vehículos en horarios estratégicos —como durante el día, cuando el costo marginal puede llegar a cero en nodos como Collahuasi— se pueden evitar alzas en los costos del sistema y optimizar el uso de energías renovables.
El artículo concluye destacando que Chile aún está a tiempo de prepararse y generar políticas que promuevan una electromovilidad sustentable, eficiente y económicamente viable.