Lilian Velásquez

Lilian Velásquez

Ph D Murdoch University (Australia)

Lilian Velásquez es PhD in Mineral Science Murdoch University, Australia, e ingeniera civil metalúrgica de la Universidad de Concepción.

Profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Escuela de Ingeniería, Departamento de Ingeniería de Minería.

Ha sido académico y directora del Departamento de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Católica del Norte; académica de la Universidad de Santiago y Universidad de Talca.

Se destaca en sus investigaciones acerca de la hidrometalurgia como motor para la obtención de metales de forma sustentable.

Lilian Velásquez, además, es autora de numerosas publicaciones y ha liderado proyectos de investigación con diversas plantas mineras, ANID y Corfo.

Editora y revisora de publicaciones en revistas indexadas.

En el año 2021 figuró como una de las 100 mujeres inspiradoras en minería WIM Chile.

Acerca de

Lilian Velásquez es Ph.D. en Mineral Science por Murdoch University, Australia, e ingeniera civil metalúrgica de la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como profesora asociada en el Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también desarrolla investigaciones centradas en hidrometalurgia, con especial énfasis en procesos sostenibles para la obtención de metales. Su experiencia académica incluye cargos en destacadas universidades chilenas y liderazgo en proyectos con el sector público y privado. Además, ha sido reconocida entre las 100 mujeres más inspiradoras en minería por WIM Chile.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Lilian Velásquez dicta el Diplomado en Liderazgo inclusivo para la minería del futuro y el Curso Sostenibilidad en minería: enfoque de género e inclusión. Ambos programas abordan los desafíos actuales del sector minero desde una perspectiva estratégica, con foco en la sostenibilidad, el liderazgo y la inclusión.

¿Cómo contribuye la experiencia de Lilian Velásquez en minería a su enseñanza?

Su destacada trayectoria en investigación y colaboración con plantas mineras, junto con su rol como revisora en revistas científicas, le permite integrar en su enseñanza una visión actualizada, rigurosa y alineada con las necesidades del sector. Esta experiencia en terreno y academia le otorga una perspectiva integral sobre los procesos de innovación y sostenibilidad minera.

¿De qué manera la formación impartida por Lilian Velásquez en Clase Ejecutiva UC mejora las perspectivas profesionales de los estudiantes?

La formación que entrega fortalece competencias de liderazgo inclusivo, gestión del talento y sostenibilidad, todas claves para los profesionales que buscan asumir roles estratégicos dentro del sector minero. Al abordar temáticas como equidad de género, desafíos tecnológicos y responsabilidad social, los estudiantes adquieren una mirada transformadora y alineada con las exigencias contemporáneas de la industria.