Denisse Goldfarb

Denisse Goldfarb

Denisse Goldfarb

MBA Pontificia Universidad Católica de Chile

Denisse Goldfarb es MBA y psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). También es postitulada en Administración de Empresas, UC, y diplomada en Comunicaciones Corporativas, Universitat Pompeu Fabra (España).

Se desempeña como ejecutiva con más de 20 años de carrera en industrias de retail, tecnología, telecomunicaciones y energía, liderando transformaciones organizacionales a través de la gestión de personas y el cambio cultural.

Exvicepresidenta de Personas en Walmart Chile, mentora Woomup e instructora en LinkedIn Learning. Previamente ocupó posiciones ejecutivas en Microsoft, Falabella Retail, Telefónica y ENAP.

Perfil en LinkedIn: Denisse Goldfarb.

Acerca de

Denisse Goldfarb es MBA y psicóloga por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con más de dos décadas de trayectoria en cargos ejecutivos en empresas como Walmart, Microsoft, Falabella Retail, Telefónica y ENAP, ha liderado procesos de transformación organizacional enfocados en la gestión de personas y la innovación cultural. Su experiencia le permite aportar una visión estratégica a la enseñanza de programas en Clase Ejecutiva UC.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Denisse Goldfarb participa en diversos programas, entre ellos el Diplomado en gestión del impacto de nuevas tecnologías en la empresa, el Diplomado en gestión analítica de personas, el Diplomado en liderazgo para la transformación digital, el Diplomado en tendencias en la gestión de personas: impulsando la transformación, el Diplomado en implementación de estrategias para la transformación digital y el Curso Desafíos del capital humano en la automatización y transformación digital. Todos están orientados a entregar herramientas actualizadas para enfrentar con éxito los retos de la era digital.

¿De qué forma los programas que dicta en Clase Ejecutiva UC fortalecen el desarrollo profesional de los participantes?

Los programas que imparte están diseñados para que los estudiantes comprendan los cambios que generan las nuevas tecnologías en la gestión empresarial, además de fortalecer su capacidad de liderazgo frente a escenarios de transformación digital. Gracias a una mirada estratégica, los participantes adquieren competencias clave para anticipar tendencias y tomar decisiones en contextos altamente competitivos.