Curso Producción de amoníaco verde
Aprende sobre la cadena productiva actual de amoníaco, así como las nuevas tecnologías y tendencias que permitirán alcanzar un suministro sustentable de este compuesto (amoníaco verde).
Matricúlate Aquí CompararMatricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.
Curso Producción de amoníaco verde
Aprende sobre la cadena productiva actual de amoníaco, así como las nuevas tecnologías y tendencias que permitirán alcanzar un suministro sustentable de este compuesto (amoníaco verde).
Matricúlate Aquí CompararMatricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.
Curso Producción de amoníaco verde
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $394)
Quiénes Somos
Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Descripción
El curso Producción de amoníaco verde de Clase Ejecutiva UC entregará a los estudiantes los conocimientos necesarios para comprender en detalle la cadena productiva actual de amoníaco, así como las nuevas tecnologías y tendencias que permitirán alcanzar un suministro sustentable de amoníaco
El curso de Producción de Amoníaco Verde permitirá a los estudiantes conocer cada una de las etapas de la cadena productiva y la industria de este vector energético e insumo químico sostenible. El curso se enfocará en los métodos de producción tradicional de amoníaco (amoníaco gris) y las nuevas formas de producción sostenible (amoníaco verde), además de profundizar en la industria, proyectos y experiencias a nivel local y global respecto a la producción de esta molécula.
Actualmente la producción de amoníaco verde es vista con gran interés, dado que esta molécula se perfila como una de las formas más sencillas y eficientes para portar energía a grandes distancias, siendo uno de los candidatos con mayor potencial para portar hidrógeno verde. Estas ventajas ya han sido observadas por la industria, lo que se refleja en el gran número de proyectos locales relativos a la producción y exportación de amoníaco verde. Los contenidos abordados en este curso permitirán al estudiante expandir sus conocimientos y le darán nuevas herramientas para abordar los desafíos que enfrenta la industria energética y química, ampliando sus oportunidades laborales.
curso Producción de amoníaco verde forma parte de la Clase Ejecutiva y consta de 8 semanas de e-learning, donde se entregan los contenidos mediante recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Adicionalmente se efectúan evaluaciones y foros, que ayudan a la maduración de los contenidos por parte de los estudiantes.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves
Objetivos
Analizar la cadena productiva e industria global del amoníaco verde.
Proponer alternativas para el logro de una producción sustentable de amoníaco a nivel industrial.
Analizar las distintas tecnologías vigentes y en desarrollo para la producción de amoníaco verde.
Evaluar el potencial productivo de amoníaco verde que posee Chile
Dirigido a
Profesionales y técnicos profesionales que se desempeñan en la industria de la energía o industria química; proveedores o clientes de empresas del rubro; empresarios que deseen incursionar y desarrollar proyectos de amoníaco e hidrógeno verde, o bien, todos aquellos profesionales interesados en adquirir conocimientos relacionados a la industria de la energía y temas relativos a la economía baja en carbono.

¿Quieres conocer los principales campos laborales donde se desempeñan nuestros exalumnos?
Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo
Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores
En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo
Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio
Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea
Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.
Contenidos
Método de Producción de Amoníaco Parte I
- Propiedades del amoníaco
- Colores del amoníaco
- Usos comunes del amoníaco
- Proceso Haber-Bosch
- Planta de producción de amoníaco
Método de Producción de Amoníaco Parte II
- Reformado de metano y oxidación parcial de metano
- Desplazamiento de gas de agua
- Absorción desorción de CO2
- Metanación
- Síntesis de amoníaco
- Principales equipos de una planta de amoníaco
- Producción de amoníaco con captura de CO2
Nuevas Tendencias en la Producción de Amoníaco
- Plantas de amoníaco, generación 1, 2 y 3
- Producción directa de amoníaco verde
- Producción electroquímica de amoníaco
- Proyectos de síntesis electroquímica de amoníaco.
- Chemical loop y Haber-Bosch a baja temperatura
Análisis de la Industria del Amoníaco Parte I
- Cadena de valor del amoníaco
- Tamaño de la industria y estadísticas mundiales de producción
- Plantas productivas de amoníaco en el mundo
- Consumo de energía para producir amoníaco gris versus verde
- Plantas de producción de amoníaco verde
- Proyectos en desarrollo en Chile
Análisis de la Industria del Amoníaco Parte II
- Tiempos para el desarrollo de un proyecto de producción
- Costos operacionales, materiales y mantención
- Operación de una planta de amoníaco gris
- Componentes y materialidad de una planta de amoníaco gris
- Estimación de costos
- Disposición de una planta de amoníaco verde
Análisis de proyectos y experiencias
- Proyectos y experiencias internacionales
- Proyectos y experiencias nacionales
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Elodie Blanco
Posdoctorada IRCELyon (Francia)
Elodie Blanco es posdoctorada del Institut de Recherches sur la Catalyse et l'environnement de Lyon (IRCELyon), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Tiene un Ph.D. de la Universidad de Lyon 1 (Francia), y es ingeniera química de l'Ecole nacionale superieur d'ingénieur de Caen (ENSICAEN, Francia). Asimismo, es profesora asistente del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos y del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, ambos de la UC. Por otra parte, sus áreas de investigación son: captura y utilización de CO2, síntesis de combustibles sintéticos, gasificación de biomasa, almacenamiento de hidrógeno, producción de hidrógeno a partir de derivados de la biomasa y valorización de derivados de la biomasa, materiales para la ingeniería civil.

Junior Lorenzo
Doctorando Pontificia Universidad Católica de Chile
Junior Lorenzo es doctorando en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, tiene un Magíster en Análisis y Simulación de Procesos y es ingeniero químico de la Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba. Además, sus áreas de investigación corresponden a: biorrefinerías, simulaciones de procesos, análisis técnico-económicos, conversión de residuos en energía, hidrógeno verde, producción de amoníaco, urea, captura de CO2, gasificación de biomasa, reformado de biogás y síntesis de metanol.

Néstor Escalona
Posdoctor Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), (Francia)
Nestor Escalona es Posdoctorado del Institut de Recherches sur la Catalyse (IRC), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Asimismo es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos y Facultad de Química y de Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Química de la Universidad de Santiago de Chile e Investigador Asociado del Imperial College London. Posee amplia experiencia en docencia y divulgación, así como investigación. Profesor del Magíster profesional en Energía (MIE) con el curso de “Producción, almacenamiento y aplicación del Hidrógeno” y del diplomado “Hidrógeno Verde”. Su área de investigación se ha centrado en síntesis de combustibles sintéticos, gasificación de biomasa, almacenamiento de hidrógeno, producción de hidrógeno a partir de derivados de la biomasa y valorización de derivados de la biomasa en productos de mayor valor agregado mediante Catálisis Heterogénea. Investigación de alto impacto en tecnologías de conversión de energía aplicada a vehículos eléctricos, energías renovables, almacenamiento de energía, accionamientos de motores y sistemas de potencia.

Álvaro Videla Leiva
Ph.D Universidad de Utah (EE.UU.)
Álvaro Videla Leiva tiene un Ph.D., Universidad de Utah (EE.UU.), un Master of Science, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), y es ingeniero civil industrial de esta última casa de estudios. Asimismo, es director del Centro de Energía UC y profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Minería de la UC. Sus áreas de investigación son: consumo energético y optimización en los procesos mineros, análisis de tecnologías y oportunidades en minería, materiales críticos para la transición energética, almacenamiento de energía con sales fundidas, baterías de litio, optimización de procesos y eficiencia energética.
Jefe de programa
Diplomados
Ventajas
Prestigio UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
Profesores de Clase Mundial
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
Moderno modelo pedagógico
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Flexibilidad
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
Programas online
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Requisitos

- Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de Office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.
Inversión
Precios
Precio :
USD $606
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $394)
Medios de pagos Chile
- 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
- Tarjeta de débito.
- Transferencia bancaria.
Medios de pagos Internacional
- Pago al contado a través de transferencia bancaria.
- Pago a través de Paypal.
Programas Relacionados

Certificados apostillados
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.
Un día en Clase Ejecutiva UC
¿ Listo para empezar ?
Gracias, te contactaremos a la brevedad
Ha ocurrido un error, inténtalo más tarde



Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.