
Un estudio liderado por el profesor Michael Leatherbee, académico de Clase Ejecutiva UC y Ph.D. en Ingeniería de Stanford, evidenció la importancia fundamental de la calidad del sueño en el comportamiento innovador de los emprendedores. La investigación, desarrollada en conjunto con otros académicos, analizó a 121 participantes del programa Start-Up Chile durante un periodo de 10 días, obteniendo más de 2.400 registros a través de una aplicación que recopilaba datos diarios sobre el descanso y el esfuerzo dedicado a la exploración de ideas.
Los resultados demostraron que existe una relación directa entre un buen descanso y una mayor capacidad de innovar. En concreto, los emprendedores que reportaron una buena calidad del sueño mostraron un comportamiento más proactivo y creativo al día siguiente. Por el contrario, una mala noche de descanso reducía significativamente la disposición para explorar nuevas oportunidades.
Leatherbee destaca que este hallazgo es pionero a nivel mundial, ya que es el primer estudio empírico que vincula directamente el sueño con la exploración innovadora. Según explica, la clave del proceso creativo no solo está en los conocimientos técnicos o el entorno de trabajo, sino también en el estado emocional y energético que propicia el descanso adecuado. “Una buena higiene del sueño conduce a un estado de ánimo positivo y energético, lo que incrementa la probabilidad de explorar nuevas ideas”, afirma.
Este estudio pone en evidencia que el descanso no es un lujo, sino un componente esencial para fomentar la innovación, desafiando paradigmas como el de Elon Musk, quien declaró trabajar hasta 120 horas semanales.
Lee la página de El Mercurio: Michael Leatherbee en El Mercurio.
Lee aquí el estudio completo Rest, zest, and my innovative best: sleep and mood as drivers of entrepreneurs’ innovative behavior.
En Clase Ejecutiva UC, Michael Leatherbee dicta los cursos sobre comportamiento innovador y creatividad e innovación.