Felipe López Rojas

Felipe López Rojas

Felipe López Rojas

Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile

Felipe López Rojas es magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).  Actualmente es alumno del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ciencias de la Computación de la UC. Asimismo, es ingeniero civil industrial en Tecnologías de la Información UC.

 

Acerca de

Felipe López Rojas es magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ciencias de la Computación por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), casa de estudios donde actualmente cursa el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ciencias de la Computación. Es además ingeniero civil industrial en tecnologías de la Información por la misma universidad. Su trayectoria académica y profesional se ha centrado en el análisis de datos, la inteligencia artificial y el desarrollo de soluciones computacionales aplicadas a distintos contextos.

Actualmente, en Clase Ejecutiva UC, Felipe López Rojas imparte diversos programas enfocados en ciencia de datos y programación, con un marcado énfasis en el uso del lenguaje Python y en la extracción de valor desde grandes volúmenes de información.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Felipe López Rojas está a cargo de los programas Diplomado en Minería de datos, Diplomado en Python y ciencia de datos, y el Curso Herramientas básicas de programación en Python.

¿Cómo contribuye la experiencia de Felipe López Rojas en ciencia de datos a su enseñanza?

Su experiencia académica en ingeniería, ciencias de la computación y tecnologías de la información le permite entregar una formación rigurosa y actualizada, en sintonía con las demandas de la industria. Además, su participación activa en investigación de posgrado en la UC le brinda una perspectiva profunda sobre los desafíos actuales en ciencia de datos, los cuales transfiere a sus clases a través de un enfoque estructurado, claro y progresivo.

¿Cuáles son los principales beneficios que los estudiantes pueden obtener al ser parte de los programas que imparte?

Quienes participan en estos programas acceden a una formación especializada que les permite desarrollar competencias clave en análisis de datos, programación en Python y construcción de modelos predictivos. Al estar diseñados para profesionales de diversas áreas, los programas permiten una integración progresiva del conocimiento, fortaleciendo el pensamiento computacional y la capacidad analítica. Esto se traduce en herramientas concretas para desenvolverse con éxito en entornos profesionales donde los datos y su procesamiento son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas.

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2020 por QS World University Rankings
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Nº 1 Universidades de habla hispana en Latinoamérica 2020 – The World University Rankings
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile

Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.