Alejandro Jara

Alejandro Jara

Alejandro Jara

Ph.D Sciences, Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica)

Alejandro Jara es Ph.D in Sciences, Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica). Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su especialidad es la estadística bayesiana no paramétrica y los modelos jerárquicos.

Acerca de

Alejandro Jara es Ph.D. in Sciences por la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica). Actualmente, se desempeña como profesor asociado en el Departamento de Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su área de especialización son los modelos jerárquicos y la estadística bayesiana no paramétrica, disciplinas que exigen un dominio avanzado del análisis cuantitativo y que permiten abordar fenómenos complejos con un enfoque matemático riguroso y sistemático.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Alejandro Jara participa como docente en el Diplomado en Big Data para la toma de decisiones y en el Curso Modelamiento estadístico y sistemas recomendadores. Ambos programas están orientados al uso estratégico de datos para apoyar procesos de análisis y toma de decisiones dentro de las organizaciones, integrando conocimientos actualizados en estadística y ciencia de datos.

¿Qué contenidos aborda el curso que imparte?

El Curso Modelamiento estadístico y sistemas recomendadores entrega una metodología práctica para trabajar con grandes volúmenes de datos, abarcando desde la obtención y procesamiento hasta la creación de modelos predictivos. Además, se analizan las fuentes de error más frecuentes y se aplican métricas de desempeño para evaluar los modelos, con un enfoque centrado en la precisión del análisis y la correcta interpretación de los resultados obtenidos por los participantes.

¿Cómo benefician sus programas a los profesionales?

Los programas impartidos por Alejandro Jara entregan una comprensión profunda de los fundamentos estadísticos y analíticos necesarios para enfrentar desafíos complejos en el ámbito organizacional. A través de un enfoque riguroso, los participantes desarrollan habilidades analíticas avanzadas, fortalecen su capacidad de razonamiento cuantitativo y adquieren criterios sólidos para la evaluación de modelos y toma de decisiones estratégicas basadas en datos. Estos conocimientos permiten a los profesionales ampliar su perspectiva y aportar con mayor precisión en contextos donde el análisis de información es clave.

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2020 por QS World University Rankings
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Nº 1 Universidades de habla hispana en Latinoamérica 2020 – The World University Rankings
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile

Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.